Las principales plataformas crowdfunding y crowdlending.
El crowdfunding y crowdlending se han convertido en una forma popular de obtener fondos para un nuevo proyecto o negocio.
En la actualidad han surgido plataformas que facilitan estos procesos de financiamiento y que ponen en contacto a emprendedores con patrocinadores.
Tambien se han convertido en el lugar perfecto para encontrar productos únicos e innovadores; Diseños que no se encuentran en el mercado, ediciones limitadas, objetos poco convencionales y con nuevas tecnologías.
Las principales plataformas de Crowdfunding de financiamiento colectivo son:
1. Kickstarter:
Kickstarter, la plataforma de crowfunding más grande en la actualidad. Surgió en el 2009 y fue la referente en las comunidades de financiamiento colectivo.
Una plataforma global que conecta a artistas, músicos, cineastas, diseñadores y otros creadores con los recursos y el apoyo necesarios para hacer sus ideas realidad.
Los emprendedores reciben el apoyo y los recursos que necesitan para hacer realidad sus proyectos.
Hasta la fecha, decenas de miles de proyectos creativos de todos los tamaños han sido realizados gracias al apoyo de la comunidad de Kickstarter.
Ver las campañas de los mejores proyectos de diseño Kickstarter del momento.
2. Indiegogo:
En sus inicios sólo aceptaban proyectos de cine y teatro independiente.
Hoy en dia acepta cualquier tipo de iniciativa, hace fuerte hincapié en tecnología y diseño.
Impulsado por la curiosidad, la comunidad de Indiegogo ha ayudado a dar vida a más de 800,000 ideas innovadoras desde 2008.
Su grupo de patrocinadores cuenta con más de 9 millones de personas, representando a 235 países.
Siempre en busca de nuevas soluciones a los problemas cotidianos, Idiegogo hace descubrimientos inteligentes antes que los demás.
Una plataforma en la que se puede encontrar las últimas innovaciones en tecnología y diseño.
Ver las campañas de los mejores proyectos de diseño Indiegogo del momento.
3. Ideame:
Ideame es una plataforma que ayuda a creadores latinoamericanos a realizar sus proyectos a través del financiamiento colectivo, redes sociales y servicios de valor agregado.
Los creadores presentan sus emprendimientos productivos, culturales o de impacto social.
Los colaboradores aportan dinero a cambio de productos innovadores, experiencias únicas o servicios para permitir que tales iniciativas se hagan realidad.
Ideame Nació en Chile y rápidamente se expandió a Argentina, Brasil, México, Colombia, Uruguay y EE.UU.
Los colaboradores pueden hacer pequeños aportes y recibir luego una recompensa establecida de antemano por los emprendedores.
Ver las campañas de los mejores proyectos de diseño Ideame del momento.
4. Ulule:
Ulule, su plataforma tiene un gran mercado en Europa. Ha financiado más de 10.161 proyectos con éxito.
La plataforma apoya a los creadores lo largo de todo el proceso ayudándoles a hacer realidad sus proyectos, cocrear con sus comunidades, difundir sus proyectos y hacerlos crecer.
Hasta la fecha, la comunidad Ulule supera los 2.5 millones de miembros y ha dado vida a 30,000 proyectos.
Ver las campañas de los mejores proyectos de diseño Ulule del momento.
5. FundedByMe:
FundedByMe es una compañía crowdfunding y crowdlending tecnológica que se enfoca en los mercados financieros para empresas en crecimiento y emprendedores.
Puedes ser parte de increíbles proyecto y de empresas emergentes (startup) en el área del diseño.
Ver las campañas de los mejores proyectos de diseño FundedByMe del momento.
Las principales plataformas de Crowdlending de financiamiento colectivo son:
1. Monethera:
Usar la plataforma Monethera es simple y conveniente para comenzar a invertir en proyectos de alta tecnología, energía, bienes raíces y otros.
Para cada proyecto disponible, la plataforma proporciona acceso integrado a información de antecedentes detallada, una visión general del mercado, análisis situacional exhaustivo, perspectivas de desarrollo claras, cronogramas de reembolso y otros recursos importantes.
2. The Crowd Angel:
Plataforma que analiza de manera rentable una parte de los ahorros de sus inversores hacia startups de alto potencial.
Generar rentabilidades para sus inversores, generen puestos de trabajo y actividad económica productiva.
Para ello, The Crowd Angel combina la la viralidad y la flexibilidad del crowdlending con las mejores prácticas del Capital Riesgo, con el objetivo de simplificar el proceso de inversión en startups.
Desde un mínimo de 3.000 € de inversión; puedes construirte una cartera diversificada de startups de alto potencial.
Reúnen a profesionales de máxima experiencia en consultoría e inversión en startups para diseñar el proceso de estructuración de las operaciones, los acuerdos sociales, y los contratos que regirán la in
3. Crowdfunder:
Una comunidad global de startups de 200,000 miembros de donde se puede obtener capital su comunidad de 15,000 inversionistas acreditados.
Una buena opción para startups que buscan reconocidos inversionistas líderes.
4. Crowdcube:
Crowdcube se inspiró en una creencia inquebrantable en los empresarios que sueñan en grande, se esfuerzan al máximo y quieren marcar la diferencia, grande y pequeño.
Un lugar en el que emprendedores recaudan dinero y hacen realidad ideas innovadoras para convertir su proyecto realidad.
Estas principales Crowdfunding, Crowdlending abren un nuevo escenario a la hora de decidir de qué modo obtener la financiación para nuestro emprendimiento.