Greenhouse Buses: Diseño de autobuses de efecto invernadero

Greenhouse Buses es un proyecto para transformar la movilidad interurbana convirtiendo autobuses eléctricos en invernaderos móviles.
Esta propuesta tiene como objetivo abordar los desafíos del calentamiento global y la falta de espacios verdes en las ciudades.
El concepto detrás de los autobuses invernadero es aprovechar el espacio disponible en los autobuses para cultivar plantas, arbustos y pequeños árboles, convirtiéndolos en un oasis itinerante en medio de entornos urbanos.
Los autobuses son estructuras cerradas, lo que los hace ideales para crear ambientes controlados similares a un invernadero.

La luz del sol puede penetrar a través de burbujas transparentes o translúcidas hechas de materiales como vidrio, EFTE o policarbonato, permitiendo que las plantas reciban la luz necesaria para la fotosíntesis.
Para asegurar el correcto funcionamiento del bus invernadero, se deben considerar varios aspectos técnicos.
Es importante contar con un sistema de ventilación adecuado para regular la temperatura y la humedad en el interior del autobús, evitando así el exceso de calor y la acumulación de humedad que podría afectar negativamente el crecimiento de las plantas.
Además, se deben implementar sistemas de anclaje para asegurar que las plantas estén aseguradas al cuerpo o estructura del bus y no haya problemas de seguridad o vibraciones.
Diseño que contribuye a reducir el impacto ambiental.

En cuanto al método de cultivo, los autobuses de invernadero podrían utilizar técnicas como la hidroponía, donde las plantas se cultivan en soluciones nutritivas en lugar de sustratos tradicionales, o también podrían utilizar sustratos ligeros para minimizar el peso extra generado por las plantas y sus contenedores.
Además del aspecto estético y la creación de espacios verdes en las ciudades, los autobuses invernadero también podrían contribuir a reducir el impacto ambiental.
Al aumentar la cantidad de vegetación, ayudarían a absorber el dióxido de carbono (CO2) y mejorar la calidad del aire.
Además, podrían funcionar como pequeños parques móviles, brindando a los pasajeros y peatones un entorno más agradable y natural durante su recorrido.

Durante los días calurosos, las ventanas y las aberturas superiores del autobús del invernadero deben abrirse para permitir la circulación de aire.
Esto ayuda a mantener una temperatura adecuada y evitar el sobrecalentamiento de las plantas.
También será necesario crear áreas aclimatadas para los pasajeros. Se puede adaptar todo, desde autobuses gigantes de dos pisos hasta minibuses.
Se requerirá mantenimiento por parte de jardineros profesionales, principalmente para riego y control de enfermedades y plagas.
Greenhouse Buses es un diseño de Emilio Alarcón.
Emilio Alarcón un creativo multidisciplinar radicado en Madrid, con amplia experiencia como director de arte en diversas compañías.
El proyecto «Greenhouse Buses» se ha creado meticulosamente a través de un cuidadoso proceso iterativo utilizando la inteligencia artificial Midjourney.
graliontorile
8 agosto, 2023 en 01:00
I real pleased to find this website on bing, just what I was searching for : D likewise bookmarked.