Mandolino, un instrumento musical con diseño contemporáneo.
Mandolino es un proyecto que «se libera» de la jaula dorada del simbolismo y del folclore italiano.
La mandolina es un de los pocos instrumentos musicales que logran simbolizar un país entero. En este caso, el país es Italia, y una ciudad en particular: Nápoles.
Un instrumento representado con diseño contemporáneo, limpio y con volumen afinando, quitando cualquier tipo de decoración redundante.
El diseñador a reinventando un cabezal delgado y aerodinámico (la parte al final del diapasón, que contiene las clavijas de afinación), con el mismo ancho que la tuerca.
Este proyecto se hizo realidad gracias al trabajo del fabricante de instrumentos Tiziano Rizzi y su equipo, integrado por Marcos Canova y Fabio Bonardi.
Tiziano creyó en el proyecto desde el principio, y proporcionó su gran destreza artística para transformarlo en un excelente instrumento, con un timbre inesperadamente rico y una notable calidad acústica.
No muchos jóvenes hoy consideran aprender a tocar una mandolina tradicional. La brecha entre el mundo estético en el que están inmersos y este instrumento tan cargado de signos, decoraciones y formas es demasiado grande.
Por lo tanto, esta nueva mandolina puede ser atractiva para las generaciones más jóvenes, que pueden tener la tentación de acercarse al instrumento, también gracias a su diseño limpio y contemporáneo.
Mandolino de Giulio Iacchetti.
Giulio Iacchetti ha sido un diseñador industrial desde 1992. A trabajando con marcas como Abet, Alessi, Danese, Casamania, Fontana Arte, Foscarini, Magis, Meritalia, Moleskine.
Es curador que surge de reflexiones sobre diferentes temas del proyecto como la cruz de la que llegó «crucial» y el diseño de la comida de la que llegó «Ración K, comida del soldado en acción», producido por la Triennale de Milán en enero 2015.
Se han ganado varios premios, incluidos dos Compasso d’Oro: en 2001, con la cubertería multiusos biodegradable «Moscardino»; y en 2014 con la serie de pozos de registro Sfera diseñados para Montini.
En mayo de 2009, la Trienal de Milán acogió una exposición individual titulada «Giulio Iacchetti. Objetos desobedientes «.