IKEA presenta nuevo concepto de Mobiliario que evoluciona como especie viva

Mobiliario que evoluciona como especie viva. IKEA ha estado explorando formas de mantener los muebles fuera de la basura.
Existen las soluciones más rudimentarias, como recompensar a los clientes con créditos de la tienda por intercambiar productos usados.
También existen proyectos experimentales, como este concepto fascinante donde las sillas y las mesas cobran vida y comunican sus necesidades.
El proyecto Updatables surge del laboratorio de investigación y diseño SPACE10 de IKEA, buscando descubrir cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida en el hogar.
El experimento considera que los muebles expresan formas de expandir su uso para fomentar la circularidad y reducir el desperdicio.
Updatables son una nueva familia de muebles y aplicaciones complementarias que darán personalidad a los objetos tradicionalmente inanimados, permitiéndoles comunicar cuando necesitan reparación o mejora.
La aplicación permitiría que sus muebles le digan cómo se pueden mejorar o personalizar utilizando piezas adicionales de los muebles de IKEA.
Al ayudarlo a comprender las formas en que puede extender la vida útil de sus muebles, Updatables reduciría el desperdicio y fomentaría la circularidad.
A través de su teléfono inteligente, la aplicación de realidad aumentada compatible podría evaluar los muebles de su habitación y darle una voz, permitiéndole hablar sobre sus necesidades y comunicarse directamente con usted.
Por ejemplo, una lámpara de lectura que rara vez usa puede recordarle que debería sentarse con un libro con más frecuencia; mientras que un sillón podría pedir que se reutilice como librería.
Al visualizar las diferentes opciones, Updatebles provocaría momentos de interacción inesperada.


Crean un nuevo tipo de conexión lúdica con los artículos del hogar y fomentando una vida más circular.
A medida que crecen sus experiencias, sus muebles podrían incluso desarrollar un nombre, una historia y un árbol genealógico.
El proyecto visualiza los muebles como compañeros de habitación con sus propias peculiaridades y necesidades, en lugar de meros objetos a los que recurres solo cuando los necesitas.