Inicio Concursos de diseño LABX001 Concurso de diseño: Silla hecha con bambú Andino

LABX001 Concurso de diseño: Silla hecha con bambú Andino

LABX001 Concurso de diseño: Silla hecha con bambú Andino

LABX001
LABX001 Concurso de diseño: Silla hecha con bambú Andino

Uno de los aportes más importantes que nos hemos hecho como humanidad y que respalda, de manera literal y muchas veces al extremo, nuestra elección de no trasladarnos, es la silla.

Desobedeciendo a la capacidad de permanente movimiento que tiene la articulación de la cadera, aprendemos desde una edad temprana una postura sedente que en la adultez puede alcanzar una media de 7 horas diarias, según estudios de expertos en puestos de trabajo y ergonomía, que también recomiendan intercalarla de vez en cuando, no vaya a ser que empecemos a echar raíces.

Tanto tiempo de un día reposa nuestro cuerpo en una silla, que el reto para sus diseñadores ha sido que espaldar y sentadero se mimeticen con cada cuerpo que le descargue su peso, repartiéndolo en cuatro patas. 

Imaginar, recrear, desarrollar y producir una nueva silla, se resume en cada modelo icónico que estudiosos de la historia del diseño han situado en la línea de tiempo de una humanidad que pareciera sentarse más a partir de la revolución industrial y de un oficio que explota en creatividad infinita con propuestas de mobiliario que contradicen, acatan, reformulan y varían las posibilidades de acción del propio cuerpo al parar de desplazarse, para encontrarse, para sentirse, para sentarse.

Sentados nos concentramos en tareas concretas que requieren quietud y atención, incluyendo la de parar a no hacer nada.

Sentados comemos, descargamos nuestro peso y excrementos; sentados vamos llevados por otro esfuerzo que no es el nuestro, transportados sobre ruedas o en varias sillas instaladas en vehículos que nos acortan distancias.

Sentados ocupamos, expresando que nos vamos a quedar más que unos minutos, (como sedados y en calma) en el que elegimos o nos asignan como nuestro lugar, el que unos sentirán como puesto y otros como trono (situación que ya depende del entrenamiento que del sentido de la vida, cada sedentario tenga).

El concurso

Fundación Promedio en alianza con la empresa colombiana, Pinturas Tito Pabón, lanzan el concurso de diseño LABX001 que hace honor a este mueble que no damos por sentado en sus infinitas posibilidades de materialización, y que nos ha dado tantas oportunidades para experimentar desde nuestra condición humana sedentaria y oficio creativo reutilizando diferentes materiales.

Con el apoyo de organizaciones y personas que confían en los frutos de sus propuestas y acciones concretas, el concurso de diseño de una silla de bambú andino (Chusquea Scandens), está abierto a la participación de creativos del mundo entero, permitiendo encontrar la mejor propuesta tanto internacional como colombiana.

El premio:

2 ganadorxs + 10 menciones de honor.

Se destinará a la mejor propuesta colombiana y a la mejor propuesta extranjera. ¡Serán 2 personas creativas las ganadoras!

  • Tiquetes de ida y vuelta desde y hacia el lugar nacional y extranjero, previamente acordados con cada unx de los ganadorxs.
  • Una semana de construcción de prototipo 1:1 y disfrute en Lab X, un espacio de trabajo dotado de herramientas y materiales totalmente disponibles para el encuentro de lxs 2 ganadorxs.
  • Una semana de inmersión en el paisaje de bosque andino de Residencias X con espacio de descanso privado y comida inspirada preparada por la chef invitada.
  • Un día de expedición guiada al Parque Nacional Natural Chingaza.
  • Una fiesta en su honor con exposición de las 2 sillas ganadoras con lxs amigxs Promedio que quieran unirse a la celebración de cierre del concurso.
  • Un paquete de regalos de nuestrxs amigxs aliadxs.
  • 10 menciones de honor que serán divulgadas en nuestra página, redes sociales y publicaciones aliadas.

Programación del concurso de diseño LABX001:

  • Octubre 11 – Lanzamiento y Apertura de inscripciones.
  • Noviembre 28 – Almuerzo y charla con invitadx de la CAR (autoridad ambiental de la región).
  • Diciembre 22 – Cierre de inscripciones.
  • Enero 12 – Cierre de recepción de propuestas.
  • Enero 31 – Anuncio diseños ganadores y menciones de honor.
  • Marzo / Abril 2024 (1 semana con los ganadores, fechas por definir):
    – Construcción de sillas en LabX.
    – Almuerzo y charla con Mateo Hernandez en LabX.
    – Expedición guiada al Páramo de Chingaza.
    – Fiesta de cierre y exposición de la silla en LabX.

Bases:

  • Abierto a todo el mundo.
  • Solo un participante por propuesta.
  • La propuesta a presentar corresponde al diseño de una silla cuyo componente material principal es el bambú andino (Chusquea Scandens).
  • La propuesta puede presentar otros materiales en combinación con el bambú andino.
  • La propuesta puede ser presentada en Español o Inglés.

Tarifas de registro:

  • Inscripción internacional: $ 25 USD.
  • Inscripción para colombianos residentes en Colombia: $ 50,000 COP.

Para más información y/o para participar, ingresa en la página oficial del organizador del concurso Fundación Promedio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.